La vida no viene con instrucciones, pero sí con momentos decisivos que nos transforman. Reunimos consejos que muestran cómo el bienestar se construye en esos instantes a través de la memoria, los vínculos, la creatividad y el sentido. Aquí no hablamos de perfección ni recetas mágicas, sino de habitar el presente, de aprender de otros, de volver a lo simple, a lo esencial. Estas voces nos recuerdan que que vivir bien es, en últimas, abrir espacio a lo humano y sus imprevistos.
Vivir es una experiencia en constante construcción. Cada día enfrentamos decisiones, quiebres, certezas momentáneas y preguntas que no siempre tienen respuesta. ¿Qué significa estar bien en medio de una rutina que exige tanto? ¿Cómo encontrar sentido cuando el camino cambia de forma inesperada? ¿Dónde se sostiene la vida cuando lo externo no es suficiente? En esta sección reunimos reflexiones de personas que han hecho de su historia una herramienta para mirar hacia adentro y cultivar una forma de vivir más honesta, consciente y sensible.
Son relatos que nacen desde el cuerpo, la memoria, los vínculos, la cultura y el deseo de seguir habitando la vida con intención y propósito. Historias que muestran que el bienestar no siempre se ve como lo imaginamos, pero puede sentirse en lo simple: una conversación significativa, una pausa, un vínculo seguro, un momento de calma.
Aquí compartimos 45 testimonios que nos invitan a reconocer lo que sí está, a encontrar rutas distintas cuando todo se desordena, y a recordar que vivir bien no es llegar a un lugar, sino aprender a apreciar el camino, con todo lo que eso implica.


Navegar en las aguas del tiempo
Escritor e historiador
Editor del portal cultural Bacánika
Ganar años es, muchas veces, la única forma de darse cita con la experiencia, eso que tantas veces es difícil de poner en palabras y compartir entre generaciones.
Hace un par de años me noté por primera vez un mechón de pelo que ha crecido desde entonces en su indudable color cano. Recuerdo que llamé a mis padres y traté de mostrárselos por la cámara, pero fue inútil. Tuvimos que esperar a un viaje que hicimos juntos a la playa para que pudieran verlo. Y, entonces, mi madre decretó entre carcajadas: “Ay, mi amor, ahora sí te estás volviendo viejo”.
En ese recuerdo atesoro una verdad tan sencilla como prodigiosa: hay tantas cosas que no se pueden mostrar o explicar con videollamadas, teléfonos, palabras. Hay que tenerlas ahí, delante, y esperar el momento. Mientras tanto, crecemos, sin darnos cuenta de que también es necesario el tiempo; así como tenemos que esperar algunos años para que nuestros pies puedan calzar al fin sus sandalias y guardarse de la arena que hierve
Mis papás tienen muchos años: suman casi un siglo y medio entre los dos. Y todos esos años me hicieron muy pronto consciente de lo que significa estar separados en generaciones: mi papá me contaba que de niño vio las noticias de la Segunda Guerra Mundial en los cortos que daban en el cine antes de las películas; cuando era pequeña, mi mamá vio las primeras transmisiones de Los Picapiedra en el televisor de unos amigos de la familia; mi hermana mayor vio surgir a Shakira, Chayanne y a Michael Jackson a través de la pantalla en su propio cuarto; y, al inicio de mi adolescencia, todos vimos llegar una pantalla distinta que con su conexión a internet cambiaría todo y me permitiría, entre otras cosas, ver lo que ellos vieron.
Sin embargo, la posibilidad de ver las cosas del ayer es un poder engañoso: no podemos ver ni saber qué siente ninguno ante ese primer hilo de canas (prematuramente, mi madre se pintó un mechón plateado en su adolescencia). Podríamos preguntar, claro. Pero lo que obtendremos no serán las sensaciones, las preguntas, las certezas, sino lo mismo que intentan estas líneas: elaborar una idea para entender cosas que no se entienden. Solo se experimentan. Y todos hemos visto a nuestros padres, familiares de distintas edades y amigos, por supuesto, experimentar muchas cosas.
Eventualmente, todos descubrimos cómo es hacerse grande y sentir cansancio, angustia, satisfacción con todo lo que acarrea sostener una casa; cómo es revelarse frágil ante los errores, los diagnósticos, las despedidas; cómo es reír hasta las lágrimas con las poses ridículas que hacemos frente a la cámara; cómo es ver a un recién nacido venir a la vida, y luego decir palabras, dar pasos, tener tropiezos, hazañas; cómo es encontrar el camino, tener el privilegio de andarlo juntos todavía.
Yo veo a mis viejos caminar por la playa y pienso que, así sepamos todo eso, el mar sigue siendo demasiado grande para que quepa en nuestra vida; pero eso es algo que solo se descubre con suerte cada vez que nuestros pies regresan al agua.

La vida es hoy y hay que aprender a disfrutarla
Actriz y antropóloga
Panelista del programa Mujeres sin filtro
Ese fue el aprendizaje que gané tras haber tenido a la muerte tan de cerca. ¿Para qué hacer planes a largo plazo si en cualquier momento nos podemos ir? ¿O de qué sirve quedarnos con tantas expectativas? Debemos aprender a vivir el día a día; eso sí, con alegría. En el momento en que uno pierde esa chispa, sin saberlo, se empieza a morir.


La sazón viene del alma
Chef y empresaria
Mejor Chef Femenina del mundo en 2022
Cualquiera puede comprar un libro de recetas, hacerlas, y aun así no lograr el resultado esperado. La cocina tiene algo de magia; no es solo cuestión de seguir instrucciones. Creo que todo el mundo puede cocinar. No entiendo a quienes dicen que no saben, o que ni siquiera pueden freír un huevo. Aunque… bueno, quizás yo tampoco pueda hacer un zapato o una joya. No lo sé.
Tomado de la edición 169


La vida se trata de acumular vivencias, no perfección
Activista de la población con limitación visual
Subcampeona mundial de parapole
Siempre he dicho que la vida es una sola, que no hay otra. Por eso hay que aprovecharla, por eso hay que hacer todo lo que deseas. No importa si no sale perfecto o sí al final no te gusta, lo importante es acumular la mayor cantidad de vivencias.


La gratitud nos conecta con el presente
Chef y empresa
Actriz y empresaria
Ganadora de Master Chef Celebrity 2024
Cualquiera puede comprar un libro de recetas, hacerlas, y aun así no lograr el resultado esperado. La cocina tiene algo de magia; no es solo cuestión de seguir instrucciones. Creo que todo el mundo puede La madurez, la maternidad y las experiencias vividas me han enseñado que la gratitud trae paz. Aprovecha las oportunidades que te lleguen, agradeciendo por cada una de ellas y siendo consciente de que, así como llegan, también se van. Por eso, disfruta el presente y valora lo que tienes sin darlo todo por sentado.


Mantén la mente abierta a lo que aún no comprendes
Médica nuclear
Directora de la Unidad de Medicina Nuclear en Colsanitas
La ciencia nos da respuestas, pero también nos recuerda lo mucho que desconocemos. Aprendí de mi madre a no descartar aquello que no puedo explicar del todo. La astrología me mostró que hay verdades fuera de los métodos tradicionales. Explorar sin prejuicios nos ayuda a ver el mundo con una mayor amplitud.
La creatividad me permite solucionar problemas y vivir mejor
Mi oficio siempre ha sido una fuente de bienestar porque me encanta lo que hago y me despierto cada día con ganas de diseñar. No tengo hobbies porque los hobbies son para la gente que no ama su trabajo o su oficio.
Lucho Correa
Diseñador gráfico
Director creativo de Lip estudio

Explora tu entorno y conecta con aquello que te haga feliz
Arquitecto
Diseñador del Centro Felicidad Chapinero
La felicidad es distinta para todos, por eso cada quien debe construir su camino. Un espacio inclusivo es donde todos pueden encontrarse, entretenerse y aprender. Así como el Centro Felicidad Chapinero se integra a la ciudad, tú puedes conectar con el entorno, explorando y abrazando la diversidad de experiencias que te rodean.


Tu hogar es el espacio donde recargas energía. Cuídalo
Ingeniero mecánico
Diseñadora de interiores
Autora del libro Espacios que sanan
Cada lugar que habitas puede ser un refugio si lo preparas para ello. No se trata solo de estética, sino de armonizar tu entorno para equilibrar emociones y mejorar tu calidad de vida. Tu hogar es el espacio donde recargas energía, cuídalo y adapta cada rincón para que refleje calma y armonía.


Cualquier dificultad por más fuerte que sea, siempre trae algo positivo
Actriz y educadora especial
Autora de la colección de libros Waldmandalas
En los momentos difíciles, no hay que quedarse en la queja ni en el drama, sino buscar soluciones y enfocarse en lo que sí se puede cambiar. Todo depende de cómo decidamos afrontar lo que nos pasa: podemos quedarnos atrapados en la dificultad o usarla como un trampolín para crecer y transformarnos.


Cultiva la lectura desde la infancia y deja que su poder te acompañe
Escritora
Autora de literatura infantil y juvenil
Crecer leyendo historias es avanzar con la posibilidad de tener desde pequeño una vida imaginaria que permanece. Lo otro que queda con la lectura, más allá de tu profesión, es el edificio de palabras que construyes. Leer cuentos forma una estructura cognitiva y una casa de lenguaje que nos acompañará para toda la vida.


El collage me enseña que cortar y pegar también es una forma de encontrarse
Artista
Director del taller Urraca Collage y panelista de Presunto Podcast
Hacer collage ha sido, por más de media vida, mi forma de entender el mundo. No solo porque es mi técnica artística, sino porque siento que así es como pensamos y construimos la vida: a partir de fragmentos, de cosas sueltas que vamos uniendo como podemos. Todo lo que nos rodea, desde cómo hablamos hasta cómo nos vestimos o decoramos nuestras casas, es una forma de collage. Y eso me ha ayudado a entender que el bienestar no siempre viene de tener claridad total, sino de aprender a habitar la incertidumbre. Yo soy una persona que trabaja mucho, que vive ocupada. Pero cuando me siento a hacer collage, paso horas recortando y pegando papeles sin mirar el celular, sin pensar en otra cosa. Me concentro, me calmo y me conecto. Es un ejercicio portátil, accesible, sin exigencias técnicas. Lo puede hacer cualquiera y para mí, eso es lo más valioso: ver cómo las personas se relajan, se expresan, conversan entre ellas. Es un paréntesis sanador. Hacer collage me ha enseñado a dejar de buscar el control total y a disfrutar lo que aparece en el camino. A veces uno empieza con una imagen en mente y termina en otro lugar, pero eso también está bien. Porque el bienestar, como el collage, es eso: una construcción imperfecta, con bordes visibles, pero profundamente nuestro.
No te aferres a tus planes porque la vida puede sorprenderte con los suyos
Los sueños de la infancia a veces parecen inalcanzables, pero la vida sorprende con caminos que no imaginábamos. Creí que mi futuro estaba en el periodismo, pero cuando apareció la opción de cantar y actuar, me arriesgué. Lo mejor pasa cuando nos atrevemos a dar ese primer paso.
Actriz y cantanteInterpretó vocalmente a Pepa Madrigal en la película Encanto

Con los años entiendes que la prisa no lleva a ninguna parte y que envejecer es descubrir que aún hay mucho por recorrer
Actriz y activista
Directora de Casa E Borrero
Cuando somos jóvenes, queremos tocarlo todo, saberlo todo, correr de un lado a otro, como si el tiempo se fuera a acabar. Yo, por ejemplo, iba al festival de cine de Cartagena y veía apenas quince minutos de cada película. Cuando terminaba el evento, me daba cuenta que en realidad no había visto nada; tenía el mundo en las narices y solo corría de una cosa a la otra.
La adolescencia tiene su nombre porque uno adolece, le duele todo: ser uno mismo, no entender la vida, ni el porqué de muchas cosas; preguntas que parecieran no tener respuesta. Sin embargo, con el paso del tiempo, todo se pone en otra perspectiva, esos cuestionamientos pierden peso, y lo que antes parecía urgente se pone en su justa dimensión. Aprendes a mirarte
desde lejos, calmarte y disfrutar el tiempo sin ansiedad. Ahora atesoro mis momentos a solas. Me rodeo de gente la mayoría de veces, pero los fines de semana los dedico para mí. Además, mientras pruebe nuevas cosas en la vida, nunca me sentiré vieja. Lo elemental está en no aferrarse al pasado ni temerle al futuro, sino seguir descubriendo y celebrando lo que aún queda por vivir.


Mi trabajo solo fluye sí estoy en equilibrio
Gestora cultural
Cofundadora de TocTalk
Comunicar un proyecto también es una forma de hacerlo crecer. Creo en las ideas que generan conexiones, conmueven y nos motivan a pensar. Es clave trabajar con proyectos que realmente me muevan: solo así puedo involucrarme a fondo y mantener la creatividad. Esa red mental de conexiones que nutre mi trabajo solo fluye si yo también estoy en equilibrio. Mi lujo es desconectar para volver a mí.


La generosidad es un ingrediente esencial para vivir en comunidad
Cocinera tradicional
Fundadora del restaurante Casa Mamá Luz
Crecí en un ambiente lleno de mujeres emprendedoras que, a pesar de las adversidades, compartían lo que tenían con una sonrisa. La cocina no solo me enseñó a preparar platos, sino también a cuidar y a proteger a los demás. Aprendí que la verdadera riqueza no está en lo material, sino en lo que ofrecemos con el corazón. En el Caribe, la gente te recibe con los brazos abiertos, y esa hospitalidad es lo que nos hace fuertes. Si tienes una comunidad a tu lado, siempre habrá un plato de comida y un abrazo sincero. Al final, lo que importa es cómo alimentamos a los demás, no solo en la cocina, sino en la vida.


El proceso es lo verdaderamente valioso de la vida
Gestora cultural
Cantante Ganador de nueve Latin Grammy, el más reciente en 2024 por su álbum Tropicalia
No hay nada más importante que eso: dejar de esperar el “gran momento” y entender que el proceso es lo verdaderamente valioso. A largo plazo ves que hay que valorar cada instante que vives.


¡Más libros, papá!
Editor
Fundador de Hammbre de Cultura
Rodearse de libros siempre es un estado de fantástico bienestar. Rescatarlos, compartirlos, comerlos. Encender el fogón es abrir un libro. Preparar ingredientes es conocer un país y su cultura gastronómica. Cocinar es enriquecer el alma propia y ajena. Igual que juntar historias con mi hija cada noche y destapar ollas con cada página leída. Y ahora, ser también hacedor de libros es un estado de bienestar sideral.
En nuestro interior hay muchos talentos que duermen
A muchas personas les puede cambiar la vida encontrar el oficio para el que nacieron. Eso es parte de lo que tenemos que buscar: cómo descubrir nuestras capacidades y a partir de eso encontrar lo que nos apasione vivir.
Sacerdote
Director ejecutivo del Banco de alimentos

La actuación aporta variedad a mi vida
Actriz
Emprendedora de comida saludable
Para un actor nunca un día es igual a otro, siempre transitas cosas nuevas, emociones diferentes. Eso para mí es importante, la rutina y los horarios nunca me han gustado. El bienestar para mí es equilibrio, balance holístico entre salud mental y física, amor, espiritualidad. Es sentirme bien conmigo misma, en mi piel y proyectarlo.


No es hacer por hacer, sino dedicarte a algo con propósito
Actriz
Participó en producciones como Ana de nadie y La reina del flow
Debemos moderar la ambición de hacer muchas cosas y cambiarla por el placer de hacer una cosa y disfrutarla sin pensar en el resultado. Cuando siento que estoy trabajando más de la cuenta se encienden alarmas dentro de mí, porque en el pasado fui adicta al trabajo y mi salud se vio afectada, así que ahora lo regulo.
Tomado de la edición 188


Envejecer no debería mortificarte, es una etapa con una tranquilidad inesperada
Actriz y filósofa
Ganadora del Premio Víctor Nieto a Toda una Vida
A esta edad ya no quiero ser la bella de hace veinte años. Me gusta mirar mi cuerpo y ver las huellas del tiempo: las patas de gallo, la piel distinta y las experiencias vividas. Es preferible la tranquilidad de aceptarse tal cual como eres que la angustia de querer detener el tiempo. La belleza no está en parecerse a tu versión pasada, sino en reconocerse completo y vivo en el presente.


No solo cambiando el lenguaje hay una transformación en la sociedad
Abogado y periodista
Columnista en Los Danieles
Acepto cualquier cambio en el idioma; si el castellano adopta palabras y quienes lo hablan las incorporan, me parece magnífico. La lengua pertenece a quienes la usan. Sin embargo, la sociedad no mejora solo cambiando el lenguaje, sino, por ejemplo, alcanzando igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo o la universidad.
Tomado de la edición 189


Las amistades puede ser grandes salvavidas
Bióloga
Rectora de la Universidad Ean
El bienestar es la capacidad de encontrar tranquilidad en cualquier situación. Aunque no siempre es fácil conseguirlo, hay algo que no debemos olvidar: nunca estamos solos. En los momentos difíciles, busca a tus amigos y amigas, porque siempre hay una mano cercana dispuesta a ayudarte. En mi caso, siempre recurro a ellos cuando me enfrento a alguna adversidad.
Identificar la causa inconsciente del dolor permite comprenderlo mejor
Expresa tus emociones sin miedo, haz catarsis y convierte la angustia en reflexión para procesar el sufrimiento. Si lo necesitas, busca apoyo en otros para que lo que sientes no se transforme en una carga insoportable.
Psicólogo
Decano de la Facultad de Psicología de Unisanitas

Debemos aprender a vivir con menos peso cada día
Gestora cultural
Actor y director de televisión, cine y teatroProtagonista de la obra de teatro El Padre
He recorrido un largo camino desde que salí de Barrancabermeja hacia Bogotá en 1974. Llegué sin mayor experiencia, con los sueños de un muchacho de provincia, y hoy me reconozco como un hombre más curtido, mejor ciudadano, compañero, padre y esposo. Desde mis primeros años profesionales en 1977, he hecho parte de un grupo de teatro durante nueve años, he actuado en más de 15 montajes en el Teatro Nacional, en casi 40 películas y muchas, muchas horas de televisión. Ha sido un camino lleno de trabajo, disciplina, amor, respeto y dedicación. No ha sido fácil, pero ha sido profundamente gratificante. Con los años, he aprendido a levantarme con menos angustia, menos problemas, menos quejas. Esa rutina de vivir con menos peso en los hombros me ha mejorado el bienestar. Me gusta pasar los días con tranquilidad, leyendo, escuchando música, disfrutando de una película o simplemente de la compañía de Patricia, mi esposa. Comer bien, dormir bien, beber bien: eso también es parte del bienestar.
La experiencia de protagonizar El Padre me ha tocado fibras profundas. Mis padres padecieron Alzheimer, una enfermedad dolorosa que trae tristeza e impotencia, pero también momentos curiosamente bellos en su confusión. Todo eso me ha enseñado a valorar lo sencillo, a honrar la calma y a sentir, siempre, la satisfacción de haber hecho un buen trabajo y recorrido un camino con sentido.


Viaja ligero, siente profundo y vive en paz con lo simple
Presentadora y actriz
Creadora del proyecto Mujeres 50+
La vida es una montaña rusa de emociones, y el equilibrio absoluto es una ilusión. Lo importante es ser conscientes de lo que sentimos, respirar, cuidar lo que comemos y buscar la paz en lo simple. Estoy segura de que la felicidad está en cargar una maleta de viaje ligera y disfrutar de cosas tan sencillas como ver el sol.


La vida no se trata de encajar, sino de ser fiel a lo que uno es hasta el final
Bailarín
Primer colombiano en la Royal Ballet de Londres
Hay que imponerse y dejar que el talento de uno hable por sí solo. No quedarte pensando en tus limitantes, sino en actuar y seguir adelante cada día. En los momentos en los que he dudado de mí, me recuerdo que tengo las capacidades para lograr lo que me proponga. Por más dificultades que existan, hay que continuar hasta donde se pueda.
Tomado de la edición 166


Reinvéntese para salir de la rutina y recuperar el entusiasmo de vivir
Empresario
Fundador de la marroquinería Mario Hernández
Es necesario renovarse en todos los aspectos: en el amor, el trabajo, la familia y hasta uno mismo. De lo contrario, la vida se vuelve monótona. Reinventarse es necesario para que no se pierda el encanto. La felicidad no es eterna; cuando alcanzas un deseo, la emoción dura poco, así que rompa el molde, póngale ganas y salga de nuevo adelante.


Diseñar es construir paz
Curador y museógrafo
Director de @ceb.studio
El diseño no es solo estética. Es una herramienta para comunicar, para generar conciencia y empatía. Desde mi experiencia, diseñar también es construir paz: darle forma a lo que duele, visibilizarlo y permitir que otros lo comprendan desde distintos contextos. El bienestar surge cuando podemos coexistir, cuando nuestras ideas se encuentran en un espacio compartido y de empatía. Diseñar es una forma de entendernos.


El deporte es la mejor representación de lo que significa vivir
Periodista
Comentarista deportivo
Hablo del fútbol, que es lo que jugué y conozco. Al igual que en lo que sucede en una cancha, en la vida, unas veces se gana y otras se pierde. Para algunos, el retiro llega demasiado pronto y trae incertidumbre. Lo mejor es prepararse, mantener conexiones y encontrar un propósito que mantenga viva la emoción, como lo que implica practicar un deporte.
Tomado de la edición 187


Aprende a convivir con las opiniones ajenas
Actriz y activista
Líder de la creación de la Ley de los Actores en 2019
Recibir amor y críticas de otros hace parte de la vida. Valora lo importante y no te enganches con lo que no aporta. A veces, ser objeto de comentarios genera inseguridad, pero entender que eso es una reacción del ego ayuda a superarlo. Trabaja en ello y aprende a soltar con rapidez, sin dejar que afecte tu esencia.


Los sueños, el esfuerzo, e incluso, la intuición te ayuda a crear tu camino
Actriz y docente
Interpretó a Ursula Iguarán en la serie de Netflix de Cien años de soledad
Nunca imaginé ser protagonista en la serie audiovisual de la obra más reconocida de Gabriel García Márquez. Lo que comenzó como un sueño—hacer teatro, contar historias—se convirtió en realidad con esfuerzo y formación. No importa de dónde vengas; lo que define el camino es la pasión con la que persigues tus metas. Crecí en Aguablanca, en un entorno humilde, pero nunca vi eso como una barrera, sino como una fortaleza. Las historias tienen el poder de detener el mundo por un instante, pero los sueños no se sostienen solo con deseo; necesitan disciplina y aprendizaje. Pasé por las mejores escuelas de teatro en Cali, aprendí de grandes maestros y perfeccioné mi técnica. Aun así, el arte tiene algo más: la intuición. Hay momentos en que lo sembrado sin darte cuenta aparece en escena. Después de años de trabajo, entendí que fueron esa entrega y esa intuición pudieron ser aspectos claves que permitieron que todo ocurriera.


Las mujeres indígenas han sostenido la memoria y el pensamiento de nuestros pueblos
Artista Misak
Finalista del Premio Arte Joven de Colsanitas y la Embajada de España
El arte ha sido un camino de mediación entre mi raíz y Occidente. Pero es el saber de los pueblos indígenas, y en especial el conocimiento ancestral de las mujeres Misak, el que ha tejido una forma propia de pensamiento desde la resistencia al olvido de los pueblos indígenas, una primera lucha frente a las estructuras coloniales y patriarcales. Antes que cualquier forma académica, han sido nuestras palabras, nuestras plantas, nuestros tejidos, nuestras lenguas y nuestras prácticas espirituales las que han sostenido la memoria y el pensamiento profundo de los pueblos. La academia, el arte, aparecen como un puente que ha permitido que mujeres y comunidades indígenas cuestionemos los espacios establecidos para participar de ellos, pero no para adaptarnos a su lógica, sino para resignificar, recordar, resistir y reexistir. En ese segundo momento, el arte me ha brindado herramientas para investigar y dialogar, pero sobre todo para regresar —junto con otras mujeres Misak— al ombligo del hogar, al centro espiritual y vital del pueblo. Frente a una generación envuelta en la exigencia al olvido de las identidades, el arte se vuelve retorno, memoria viva y acto político de reconocimiento. Como mujer indígena, sé que cargamos con una historia de resistencia. Por siglos hemos sostenido la memoria de nuestros pueblos, golpeada por la colonia y por los desarrollos industriales que no entienden el sentir de la tierra. Estas formas de poder han implantado jerarquías que no nos pertenecen y que han fracturado el equilibrio ancestral en nuestros territorios.
Pero nuestras luchas persisten. Se mantienen vivas en la práctica de la minga, en el tejido comunitario, en la medicina, en los sueños. Nos reconocemos como hijas de la tierra, del agua, de la palabra y del fuego. Y es precisamente el fuego el que nos aconseja, el que nos recuerda la necesidad de equilibrio entre lo femenino y lo masculino, no como opuestos, sino como fuerzas complementarias. Nuestra lucha como mujeres está en el encuentro, en el reconocimiento de las violencias históricas y actuales que atraviesan nuestros cuerpos y que, a lhacerlo, desequilibran la espiritualidad de todo un pueblo. Desde ahí, el arte se convierte en una forma de sanar y de actuar, en una práctica de cuidado colectivo, de reexistencia y del afecto.
No te aferres a tus planes porque la vida puede sorprenderte con los suyos
Las pérdidas me han enseñado que donde se cierra una puerta, casi siempre se abren otras. Que ni las personas ni las cosas son para siempre y por eso es que hay que agradecer su paso por tu vida, y cuando llega el momento hay que dejarlas ir.
Actriz y conferencista
Autora del libro Rosa la Crespa

La menopausia no solo son síntomas, también es redescubrimiento
Presentadora
Madre de cuatro hijos
En esa etapa de la vida, los calores pueden aparecer en cualquier momento y el insomnio hace difícil el descanso nocturno. Aun así, es un período de redescubrimiento que trae aprendizajes positivos: aprendí a decir no, a elegir mejor a mis amigos y a conocer quiénes están realmente a mi lado en los momentos difíciles.


Tener amigos que piensen diferente a mí me enriquece
Actriz
Protagonista de la serie Medusa
Creo en los seres humanos, en la naturaleza, en la astrología, en la física cuántica, en el poder de la mente y, sobre todo, creo en el respeto por el otro, aunque su pensamiento sea diferente al mío. Por eso me gusta tener amigos de diferentes religiones, de diferentes posiciones políticas y le doy cabida a todo lo que sea diferente a mí y a mis ideas. Eso me da mucha paz y define lo que soy. Con la edad me he centrado un poco más en encontrar la calma, en buscar el bienestar, y por eso medito todos los días; es un hábito que me regaló el confinamiento.


Construir la paz empieza por reconocer el dolor del otro
He recorrido Colombia con la cámara al hombro, siendo testigo de historias de dolor y resistencia. El bienestar para mí es ayudar a recuperar la memoria de muchas víctimas ausentes y resistentes en los territorios, sembrar reflexiones sobre la vida y despertar, ojalá bajo cielos estrellados, con el canto de los pájaros. En medio de tanto dolor, he aprendido a ponerme en la piel del otro, a valorar la paz, la tierra y la capacidad de amar y resistir que tenemos como sociedad.


Sin desafíos, no hay historias, y sin ellas, no hay pruebas de valentía
Experta en liderazgo femenino
Exdirectora de la revista Cosmopolitan
Aunque el miedo a errar persista, lo importante es que el deseo de éxito supere el temor al fracaso. Como dice Cervantes: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.


Las hermanas pueden ser una brújula de vida
Periodista y editora
Candidata a magíster en Crítica y Argumentación Filosófica
No solo son figuras cercanas, sino puentes invisibles que nos ayudan a cruzar etapas. Mi hermana mayor me muestra el resultado de las decisiones de alguien que ya vivió mi edad. Aunque respondemos distinto a las mismas preguntas, su experiencia es un manual de vida en constante actualización y que me hace sentir acompañada.
Haz del tiempo para ti una prioridad, no un lujo
Tómate el tiempo para cocinar tus alimentos, moverte, reciclar y vivir en armonía con tu entorno. Regálate momentos de meditación y, al menos una vez al año, viaja. El bienestar necesita espacio en tu vida. Disponer de tiempo suele parecer un lujo, pero tú eres tu prioridad.
Actriz y cantante
Activista social

Liderar no es cargar con todo el peso, es construir un equipo sólido que te impulse
Arquitecta
Creadora de contenido
El éxito no está en hacerlo todo solo, sino en saber delegar. Hay días difíciles, cuando parece imposible cumplir con todo, pero mantener una actitud de gratitud y enfocarse en lo positivo marca la diferencia. Ser la cabeza de algo significa rodearte de brazos confiables que te ayuden a alcanzar aquello que te propones.


Reflexiona sobre lo que compras y usas, pues esas elecciones impactan el planeta
Diseñadora textil
Especialista textil en el Center for Heritage, Arts and Textile
Vivir con menos nos ayuda a cuestionar qué tan esenciales son nuestras pertenencias. Todo lo que usamos, vestimos y consumimos deja una marca en el planeta, como trazos invisibles de nuestras elecciones. Reusar, aprovechar mejor lo que tenemos y adoptar un estilo de vida más sostenible no solo es necesario, sino un acto de respeto hacia lo que nos rodea.


Preparémonos desde ahora para vivir una vejez saludable
Médico especialista en medicina interna y geriatría
Egresado de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor ALMA
Proteger nuestra salud y hábitos debe ser una prioridad mucho antes de llegar a la vejez. Si queremos una vida adulta activa y con menos complicaciones, debemos comenzar cuanto antes a cuidar el cuerpo y la mente.



Dejar un comentario