Pasamos un tercio de la vida durmiendo. Aún cuando el sueño es fundamental en la salud y bienestar en general, los colombianos no descansamos lo suficiente.
15 de cada 100 colombianos sigue la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y duerme entre siete y nueve horas por noche.
37 % de los adultos en Colombia duerme menos de seis horas por noche en promedio.
38 % de los conductores en Colombia admiten haber sentido sueño mientras conducían durante el último año.
47 % de los trabajadores colombianos reportan problemas de sueño relacionados con el estrés laboral.
62 % de los adultos mayores de 60 años en Colombia experimenta algún trastorno del sueño.
1 de cada 10 colombianos ha visitado a un especialista en medicina del sueño para tratar condiciones de salud.
19 horas sin dormir es equivalente, cognitivamente, a un estado de embriaguez.
45 % de las personas que roncan ocasionalmente tienen apnea del sueño.
40 % de la población mundial no duerme lo necesario para mantener una buena salud física y mental.
80 % de las personas que sufren depresión también experimentan problemas de sueño.
9 de cada 10 personas que usan dispositivos electrónicos antes de acostarse experimentan algún grado de trastorno del sueño.

* Con información de la World Sleep Society, American Academy of Sleep Medicine, la Sleep Foundation, la Revista Colombiana de Psiquiatría,
el Estudio sobre Calidad del Sueño en Colombia y la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño.


Dejar un comentario