Pasar al contenido principal
alertas sobre inundaciones

Prevención y estrategias de riesgos urbanos ante inundaciones en Cali

En Cali se han generado alertas sobre inundaciones. Estas inundaciones se han atribuido, en parte, a la abundancia de desechos en los canales de aguas pluviales. Según la alcaldía de Cali, las lluvias intensas han generado problemas en varios puntos de la ciudad. Ante esta situación, el ingeniero Germán Chavez de Emcali, propone estrategias para fomentar la cultura ciudadana y cuidar de estas zonas.

Causas de las inundaciones

“Las inundaciones en Cali tienen diversas causas, entre las cuales destaca la falta de cultura ciudadana. Esta carencia se manifiesta en la disposición inapropiada de una variedad de residuos en diferentes áreas de la ciudad. Estos residuos, que incluyen desde sólidos hasta voluminosos, así como residuos de poda de árboles y áreas verdes, son generados por entidades como los operadores de aseo y el DAGMA. Cuando no se realiza una recolección oportuna, estos desechos son depositados en la infraestructura del sistema de alcantarillado, como los canales de aguas pluviales, sumideros, estructuras desarenadoras, y cámaras de inspección, entre otros. La problemática se debe a la falta de uso de servicios de recolección por parte de los usuarios y prácticas informales, lo que causa represamiento de aguas pluviales y aumenta el riesgo de inundaciones en la ciudad. ”Explican el jefe de la unidad de recolección de la Subgerencia de Aguas Residuales de la Gerencia Acueducto y Alcantarillado Germán Chávez, y el ingeniero y jefe del área de mantenimiento de canales de la misma unidad de recolección Juan Carlos Marmolejo. 

También los ingenieros Germán Chávez y Juan Carlos Marmolejo dicen que se debe tener en cuenta el cambio climático, ya que este ha afectado el comportamiento de los residuos tanto de la época invernal como en la época de verano. Durante la época invernal, las lluvias intensas pueden generar volúmenes considerables de agua en cortos períodos, lo que sobrepasa la capacidad de drenaje del sistema de alcantarillado. Esto puede resultar en inundaciones repentinas que dificulten la evacuación de basura y aumenten el riesgo de obstrucción de los canales de desagüe.

Por otro lado, en la época de verano, el cambio climático puede reducir las fuentes de abastecimiento de agua, lo que podría afectar la capacidad de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y, por ende, la eficacia de la evacuación de basura a través de estos sistemas.

Según los ingenieros Germán Chávez y Juan Carlos Marmolejo,en el año 2023 se retiraron de los canales 181.840 toneladas de residuos sólidos, y entre enero y marzo de 2024 se han retirado 36.634 toneladas de residuos sólidos. 

Como medida, se están implementando aumentos en la frecuencia de limpieza de 2 a 3 veces / año (gran parte con recursos propios y el otro con contratos externos) en la infraestructura del sistema de alcantarillado como son sumideros, estructuras de separación, estructuras desarenadoras y canales.

En Cali, se han implementado programas de responsabilidad social como Mi Canalito y Mi Cali Bella, el primero dirigido principalmente a la población infantil y a la promoción de valores cívicos y ambientales en la comunidad. Estos programas, gestionados por la Alcaldía y grupos de responsabilidad social, buscan fomentar el cuidado del medio ambiente desde la infancia, a través de actividades pedagógicas y participativas en escuelas, Juntas de Acción Comunal y barrios.

Estrategias para la Ciudadanía

Para facilitar la gestión de residuos, es esencial que la comunidad se informe sobre los servicios disponibles para la recolección de desechos sólidos. Esto implica conocer a fondo los procedimientos para solicitar la recolección de residuos propios y evitar la acumulación indebida de desechos. De esta manera, se contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado en la ciudad.

“Es importante destacar que existen prácticas informales que obstaculizan este proceso. En ocasiones, las personas entregan escombros de remodelaciones o residuos a habitantes de calle debido a la falta de voluntad para llevarlos a lugares adecuados de recolección. Lamentablemente, estos residuos terminan siendo desechados en lugares inapropiados, como canales de desagüe, lo que puede causar obstrucciones y generar inundaciones en la ciudad”, explica el ingeniero Germán Chávez.

Además, es crucial utilizar materiales preventivos de forma adecuada para evitar complicaciones en el sistema de drenaje durante la temporada de lluvias. Aunque algunas personas instalan mallas plásticas en los sumideros con la intención de prevenir la salida de roedores y otros animales, esto puede crear obstrucciones al sistema. Los sumideros están diseñados con un sello hidráulico que impide la salida de animales, por lo que el uso de mallas plásticas puede entorpecer el funcionamiento correcto del sistema de drenaje al obstruirse con ramas y hojas.

Según el ingeniero Germán Chávez, para mantener la eficiencia en la recolección de residuos y prevenir situaciones desfavorables, es recomendable que la comunidad organice la salida de sus desechos una hora antes del horario de recolección programado. De esta manera, se facilita la circulación de los vehículos de recolección y se evita la acumulación de basura en zonas inadecuadas, como las áreas verdes o la berma de las viviendas, esto puede hacer que desechos terminen en las zonas pluviales. 

Es vital que los ciudadanos se involucren activamente en la gestión de residuos, adoptando medidas y acciones que tienen como objetivo mejorar el manejo de desechos sólidos y líquidos en la ciudad. Esto no solo ayuda a reducir el riesgo de inundaciones, sino que también asegura un entorno más limpio y seguro para todos los habitantes.