Pasar al contenido principal
suicidios de niños en Colombia

Abraza tu mente: la iniciativa de salud mental promovida por UNICEF

Bajo el lema “De salud mental sí hablamos”, UNICEF Colombia lanzó su nueva campaña por la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Conozcala aquí.

El martes 21 de mayo UNICEF Colombia anunció el lanzamiento de su nueva iniciativa, Abraza tu mente: de salud mental sí hablamos, para propiciar conversaciones abiertas y honestas sobre la salud mental de niños y adolescentes. La campaña llega en un momento crucial, teniendo en cuenta que el 44,7 % de niños, niñas y adolescentes en el país enfrentan desafíos de salud mental, según cifras del Ministerio de Salud. 

Uno de los enfoques clave de esta iniciativa es aclarar los conceptos erróneos y mitos que rodean la salud mental, los cuales a menudo impiden que los niños, niñas y adolescentes expresen sus emociones o busquen ayuda de adultos o profesionales. Además, este proyecto apoyado por la Zurich Foundation, busca posicionar el concepto de salud mental como un estado de bienestar que empodera y es fundamental para construir futuros basados en la confianza y la seguridad.

Según cifras de UNICEF, para 2020 más de 168 millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo enfrentan condiciones de salud mental como depresión, ansiedad, bipolaridad, desórdenes en la alimentación, esquizofrenia, entre otros. A esto se suman datos de Medicina Legal que muestran que en 2023 hubo 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes, mientras esta cifra llega a 140 en el primer trimestre de 2024. La violencia, el conflicto armado, el acoso escolar, entre otros factores, son detonantes de esta situación.

Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia, enfatizó la importancia de abordar la salud mental desde temprana edad, y afirmó que descuidar este aspecto puede obstaculizar la capacidad de un niño para aprender, trabajar, formar relaciones significativas y contribuir positivamente a la sociedad. “Abrazar la mente es darle un voto de confianza a las emociones. Abrazar la mente es no dejarse silenciar por estigmas y miedos. Abrazar la mente es poder compartir los sentimientos con otras personas. Por eso, en UNICEF, de salud mental sí hablamos”, agregó. 

Para amplificar el alcance de la campaña, UNICEF ha enlistado el apoyo de 30 campeones de diversos ámbitos, incluyendo jóvenes líderes, influyentes, periodistas y cuidadores. Estos campeones ayudarán a difundir los mensajes de la campaña y abordar los mitos comunes sobre salud mental. Entre estas personas destacan nombre como el de JuanDa, un popular influenciador que busca llegar a audiencias jóvenes y fomentar conversaciones honestas sobre salud mental, o el de Wendy Beltrán, fundadora del proyecto Ecomanglarte, una iniciativa juvenil de Córdoba en la cual se elabora papel artesanal a partir de la hoja de mangle y se impulsan talleres de salud mental. 

Además, UNICEF ha colaborado con Spotify para lanzar "On My Mind" (En mi mente), un podcast de salud mental diseñado como recurso para aquellos que buscan apoyo psicológico y no pueden acceder fácilmente a servicios tradicionales. El objetivo de la campaña no es solo crear conciencia, sino también participación activa, alentando a las personas a compartir sus experiencias y desafíos de salud mental en las redes sociales usando hashtags como #DeSALUDMentalSíHablamos y #AbrazatuMente, para contribuir al esfuerzo colectivo por desestigmatizar las conversaciones sobre salud mental y promover un entorno de apoyo para niños, adolescentes y familias.