Pasar al contenido principal
Bienestar Colsanitas

Entender las vacunas

'

 

El mundo ha puesto su esperanza en una vacuna contra el nuevo coronavirus. Pero cómo se hacen las vacunas, cómo funcionan y por qué son seguras. Aquí le contamos.

SEPARADOR

L

as vacunas se producen a partir de los virus, bacterias u otros microorganismos que pueden causar daños leves y graves en los humanos: básicamente imitan las enfermedades para estimular y “enseñar” al sistema inmune cómo defenderse y así evitar enfermedades graves o mortales.

Cómo actúan

Las vacunas pueden entrar al cuerpo de forma oral, intramuscular o hipodérmica; lo importante es que el cuerpo reciba una pequeña parte del microorganismo para que el sistema inmunológico se alerte y cree una respuesta efectiva que pueda combatir la futura amenaza: este proceso es lo que conocemos como inmunidad.

El nivel de seguridad requerido para probar una vacuna tiene que ser muy alto para evitar infecciones, efectos secundarios irreversibles y muertes, tanto en los ensayos, como en el resultado final. Según el doctor Jerome Kim, director del Instituto Internacional de Vacunas, la razón de ser de estas creaciones médicas es conservar la salud intacta del paciente: “las vacunas se dan a millones de personas sanas para mantenerlas sanas”.

Cómo funcionan las vacunas

Cómo se hacen

Hacer una vacuna es una tarea compleja con muchas fases y protocolos que deben cumplirse. Si fuera más sencillo, habría más vacunas. Por ejemplo, no hay vacunas contra hongos o parásitos y en total, no existen más de 20 vacunas.

Por lo general, el desarrollo de una vacuna tarda entre 5 y 10 años, durante los que se adelantan tres fases de pruebas clínicas que buscan eliminar la mayor cantidad de efectos adversos posibles. La Organización Panamericana de la Salud, señala que estas tres etapas se llevan a cabo después de la fase preclínica, es decir, después de obtener “resultados experimentales sobre la eficacia y tolerancia en el modelo animal”.

Durante la primera fase se busca evaluar la seguridad y capacidad para estimular la respuesta inmune de la vacuna. Estas pruebas se hacen habitualmente en menos de 50 voluntarios.

La segunda fase requiere de más personas, normalmente cientos, pues se trata de identificar si la vacuna estimula la producción de anticuerpos necesaria para combatir la infección, y definir la dosis específica para el público objetivo. Si la intención es aplicarla en niños, primero se prueba en adultos.

El objetivo de la tercera fase es evaluar de una manera más completa la seguridad y eficacia de la vacuna en la prevención de la enfermedad. Para esto se incluyen más personas que en la fase anterior, cientos o miles con diferentes características de raza, género, edad, o con alguna condición médica, quienes reciben la prueba de forma aleatoria.

La OPS explica que el voluntario recibe la vacuna que se está probando o un placebo que  puede ser una solución salina, una vacuna para otra enfermedad u otra sustancia. Después de ser aprobada, vienen varios estudios de efectividad en la vida real y un continuo monitoreo para evitar complicaciones.

Vacuna covid19

Tipos

Según la doctora Sandra Beltrán, infectóloga pediátrica adscrita a Colsanitas, estas son las vacunas más utilizadas actualmente, y algunas de las que se espera funcionen a cabalidad en el futuro cercano.

Vacunas vivas atenuadas
Se derivan directamente del germen que causa la enfermedad y, en algunos casos, pueden ser suministradas por vía oral, como en el caso del rotavirus. Su capacidad infecciosa se debilita por medio de procesos de laboratorio, pero conserva su capacidad antigénica, es decir, aquella que provoca una respuesta de anticuerpos por parte del sistema inmunológico.

Ejemplos: sarampión, paperas, rubéola, rotavirus, polio oral, fiebre amarilla, varicela.

Vacunas muertas o inactivas
Como bien lo dice su nombre, el germen es inactivado en su totalidad para conservar únicamente su estructura genética, por este motivo, se requiere de varias dosis para obtener una respuesta duradera por parte del sistema inmunológico. Estas vacunas no producen enfermedad y son más seguras que las vivas atenuadas, principalmente para pacientes inmunocomprometidos.

Ejemplo: polio, tosferina, hepatitis A, difteria, tétanos, rabia.

Vacunas de ingeniería genética
La ingeniería genética busca ser cada vez más específica a la hora de entrenar el sistema inmunológico, la idea es no introducir al cuerpo un germen completo, sino sus partes más importantes.

Actualmente existen avances en materia genética en la vacunación: algunas vacunas usan pequeñas unidades del microorganismo infectante; otras, su código genético; las demás son una combinación del antígeno y un virus sin capacidad infectante que lo transporte: como los virus pueden entrar a las células, se utiliza uno de ellos para conducir las proteínas del microorganismo que representa una amenaza, y despertar así la reacción inmunológica deseada.

Ejemplos: VPH, neumococo, meningococo.

Covid-19

Hay más de 200 equipos científicos tratando de desarrollar una vacuna que sirva para enfrentar la pandemia causada por el nuevo virus que golpea la salud de todo el mundo. Están trabajando aceleradamente en una carrera contra el tiempo sin precedentes. Una decena de ellas ha pasado rápidamente a la tercera fase, pues en una situación de emergencia internacional, los recursos económicos y el talento humano están concentrados con más potencia en este propósito.

Sin embargo, según la doctora Beltrán, el panorama es alentador pero incierto. Los ensayos clínicos pueden presentar efectos adversos en cualquier momento y esto podría dilatar la aprobación y distribución de una posible vacuna; pero tampoco descarta que el próximo año pueda ser aprobada alguna de las más avanzadas en el proceso. “Solamente el tiempo va a decir si alguna de estas vacunas funciona al 50 % o al 80 %”, aclara.

Hoy, la farmacéutica estadounidense Pfizer, en asocio con la empresa alemana de biotecnología BioNTech, anunció un 90 % de efectividad de su vacuna, obtenido de un primer análisis provisional de la fase tres. El análisis evaluó 94 casos confirmados de covid-19 entre sus voluntarios. Esta candidata hace parte del grupo de vacunas desarrolladas por ingeniería genética, porque utiliza un virus como transportador de las proteínas del SARS-CoV-2 para provocar la respuesta inmunitaria humana.

Este ensayo clínico inició en el mes de julio y cuenta con 43.538, de los cuales 38.955 han recibido una segunda dosis de la vacuna. En su comunicado, Pfizer aclara que el ensayo está en desarrollo y se espera que continúe hasta el análisis final cuando se haya registrado un total de 164 casos confirmados de covid-19 entre los participantes, para acudir a la revisión de pares.

SEPARADOR

El dato
El 93 % de los ensayos clínicos fallan entre la fase de prueba en animales y la aprobación final de la vacuna
n.

SEPARADOR

 

SEPARADOR

'