Pasar al contenido principal
inyectables para labios

Guía de inyectables para labios: precauciones y recomendaciones

Los labios son objeto de procedimientos estéticos para realzar su volumen y definición. Expertos advierten sobre la importancia de evaluar cuidadosamente estos tratamientos.

Los labios son una parte central en la expresión facial porque ayudan a transmitir emociones como la felicidad, angustia, irritabilidad, miedo. Además, se consideran una característica distintiva que resalta la armonía y la composición facial y cumplen un papel crucial en la percepción de la estética y la atracción física. 

El volumen de los labios es sinónimo de juventud y definición, esto mismo pasa con el grosor de la capa de piel externa e interna, la masa muscular, la densidad ósea, entre otras características que se perciben con mayor facilidad en las primeras etapas de la vida. Por lo anterior, los procedimientos estéticos en los labios ofrecen una compensación de los defectos en su proyección y en la pérdida de volumen. 

Según el doctor Jorge Perea, cirujano plástico con más de 20 años en el área reconstructiva y de estética corporal,  “voluminizar los labios en cantidades sanas y balanceadas, según las necesidades de cada paciente, puede mejorar su aspecto. Sin embargo, no hay que olvidar que el envejecimiento es una condición natural que va llegando con la edad, no es negociable, ni reversible. A veces más que poner relleno, es mejor poner atención a los hábitos de vida que tenemos y que pueden estar acelerando ese proceso de envejecimiento”.

Como todo procedimiento estético, los inyectables en los labios utilizados para la búsqueda de volumen, proyección o perfilamiento, deben evaluarse con especial atención debido a las implicaciones que pueden tener en la salud y en la apariencia. “Lo primordial antes de tomar cualquier decisión, es consultar con un médico especialista que haga una evaluación inicial exhaustiva del área y de la historia clínica. En la actualidad hay una amplia gama de materiales de relleno; sin embargo, el reto es escoger un producto ideal, seguro y certificado”, afirma la doctora María Bernarda Durango, dermatóloga adscrita a Colsanitas.

A continuación, le dejamos una guía completa de los aspectos que debería considerar si está pensando en someterse a cualquier procedimiento estético en los labios.

Los labios

  • Su piel es más delgada y delicada que la de otras áreas del cuerpo, por lo tanto es más propensa a la sequedad y la irritación.
  • Es natural que tengan cierto grado de asimetría, como cuando uno de los lados de los labios se curva ligeramente hacia arriba o hacia abajo.
  • Pueden mostrar signos de envejecimiento naturales como la pérdida de volumen y líneas de expresión, debido a la disminución en la producción de colágeno y elastina.
  • Las arrugas verticales suelen ser más visibles en fumadores y personas expuestas al sol sin protección.
  • Es fundamental:
    - Hidratarlos y protegerlos del sol.
    - Beber suficiente agua y abstenerse de fumar.
    - Evitar riesgos asociados a factores ambientales como los cambios de clima.

La importancia del diagnóstico previo

  • El diagnóstico debe hacerlo un médico profesional que tenga las credenciales necesarias. No basta con ser esteticista o tener profesiones similares.
  • La anatomía de la persona, la edad, el tipo de piel, el volumen y las expectativas son factores que influyen en el diagnóstico.
  • No todas las personas son aptas o necesitan una intervención estética.

Tipos de inyectables

  • Ácido hialurónico: es una sustancia presente en el cuerpo humano conocida por su capacidad para retener agua, lo que le confiere propiedades hidratantes y voluminizadoras.
  • Lipoinyecciones: se utiliza para extraer grasa del cuerpo para inyectarse en otras áreas como los labios. Esta técnica limita el riesgo de sufrir reacciones adversas porque el cuerpo está recibiendo un injerto propio.

Importante: en el mercado hay una gran variedad de bioestimuladores sintéticos que se usan con fines estéticos. Sin embargo, ninguna de estas sustancias es recomendada para usarse en los labios.

Procedimiento, duración y cuidados

Ácido hialurónico

  • Procedimiento: se realiza en un entorno clínico certificado después del diagnóstico y evaluación. Antes de iniciar el procedimiento se aplica anestesia tópica para minimizar molestias. Durante el procedimiento se puede experimentar una sensación de picazón o presión leve.
  • Duración: dependiendo de la densidad del gel, sus efectos duran entre 8 y 10 meses.

Lipoinyección

  • Procedimiento: se da en dos partes, la primera corresponde a la extracción de grasa del cuerpo que se hace con anestesia local, y después, esta grasa se inyecta en los labios. Todo el proceso debe realizarse en un entorno médico seguro. Los resultados son inmediatos y la incomodidad es mínima.
  • Duración: los resultados pueden durar varios meses o varios años. No es necesaria una reaplicación constante. Sin embargo, es posible que parte de la grasa sea reabsorbida por el cuerpo, lo que puede minimizar los resultados.

Cuidados generales

No tocar o presionar la zona tratada y estar alerta a la exposición al sol y al calor. Se recomienda aplicar compresas frías para reducir la hinchazón, evitar el ejercicio intenso y seguir las instrucciones del médico para minimizar cualquier problema. 

Riesgos y efectos secundarios 

Reacciones normales
Inflamación del tejido, aparición de hematomas, reacción de hipersensibilidad, asimetrías o activación de herpes simple en casos con este antecedente médico.

Complicaciones poco comunes
Formación de granulomas, necrosis o muerte de tejido secundario. En caso de presentar una de estas complicaciones, deberán ser tratadas en el menor tiempo posible por el especialista médico. 

La hipercorrección
El único riesgo de los inyectables no es el producto que se use, también la cantidad que se aplique. Sobreinfiltrar la zona puede generar un aspecto rígido y poco natural. Para corregir estos casos los médicos optan por enzimas como la hialuronidasa, que disuelven el ácido hialurónico.

Dismorfia corporal
Es un trastorno en el que se tiene una percepción alterada del cuerpo y de sus características, por esta razón se puede pedir cambios no recomendados. Esta condición requiere acompañamiento psicológico. 

El peligro de los biopolímeros

  • Son modelantes sintéticos utilizados para dar volumen. Estas sustancias han sido utilizadas en procedimientos estéticos, incluidos los de los labios, de manera irresponsable con graves efectos para la salud.  
  • Estas sustancias son irregulares y contienen una variedad de componentes extraños como siliconatos, aceites vegetales o minerales, metacrilato (una especie de cemento que se usa para tratar las fracturas) entre otras mezclas extrañas. Su fabricación no está estandarizada por lo que pueden estar contaminados y producir infecciones. Además, los siliconatos que contienen no suelen ser de grado médico ni estar encapsulados como en el caso de los implantes mamarios.
  • El uso de biopolímeros en procedimientos estéticos tiene riesgos impredecibles como infecciones, reacciones alérgicas, granulomas, nódulos o migración a otras partes del cuerpo.
  • Las señales de que pudo haber sido infiltrado con biopolímeros son cambios de color en la piel, irregularidades en la superficie, una respuesta inflamatoria prolongada, cambios en el aspecto del área, entre otros. 
  • En caso de haber sido infiltrada con biopolimeros en los labios, la única opción para retirarlos es de manera quirúrgica y no se garantiza poder extraerlos totalmente.

Recomendaciones

  • El diagnóstico es fundamental. El profesional debe hacer una evaluación completa antes de recomendar cualquier tratamiento.
  • Cualquier tratamiento debe ser realizado por un médico profesional que pueda hacer una valoración no solo desde un punto de vista estético, también clínico.

Laura Soto Patiño

Laura Soto es periodista y redactora de Bienestar y Bacánika. Bumanguesa de nacimiento, boyacense de corazón y bogotana por adopción. Vive con su gata Morita y sus orquídeas. Romántica irremediable, le toma fotos a la comida y ama a su familia más que a nada en el mundo.