Pasar al contenido principal
Clínica Visionía

Inteligencia artificial que beneficia la salud visual de los caleños

Fotografía
:

La inteligencia artificial es el gran aliado de la nueva Clínica Visionía, ubicada al norte de Cali, donde se atienden exclusivamente enfermedades oculares. Gracias a la IA es posible detectar más temprano las alteraciones que aquejan a la población. Un avance para toda la región.

La población colombiana, y la de todo el mundo, está envejeciendo. La pirámide poblacional de Colombia, para el año 2030, va a estar prácticamente invertida. Habrá menos niños y más adultos mayores. Y a medida que la población envejece se incrementan las patologías oculares.

Previendo esta situación, y pensando en la salud de los colombianos, nació Visionía. Una clínica de oftalmología exclusivamente para enfermedades oculares, que se apoya en la inteligencia artificial y atiende pacientes de todas las entidades, sin diferenciación. Hermann Grill, oftalmólogo, retinólogo y director científico de Visionía, explica su misión: “Nos interesa brindar programas de detección temprana, de todas las subespecialidades, y también tener capacidad resolutiva con un portafolio de fácil acceso, profesionales y tecnología para cualquier etapa de la enfermedad ocular. Porque de nada sirve tener 1000 diagnósticos y no saber qué se hace con el paciente ni tener la capacidad instalada para hacerlo”.

Gracias al grupo de oftalmólogos generales y oftalmólogos subespecialistas se le brinda al paciente la seguridad que necesita su tratamiento y, además, los programas de inteligencia artificial implementados en la clínica permiten hacer detección temprana y seguimiento de pacientes con las tres enfermedades que hasta ahora han sido aprobadas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para diagnosticarse con software de inteligencia artificial: la retinopatía diabética, la degeneración macular y el glaucoma. 

Con los programas de inteligencia artificial se hace, además, detección temprana de patologías y, a través de un examen de tres minutos, en el que no se dilata la pupila, se clasifica y se orienta el tratamiento requerido. “Y nosotros en Visionía ya tenemos montada la ruta para que el paciente pueda ser atendido dependiendo de su grado de severidad”, explica el doctor Grill. Los programas de IA de Visionía permiten incluso hacer un diagnóstico para identificar si el paciente tiene el riesgo de contraer la enfermedad. “En esta clínica tenemos la misión de hacer detección precoz y tratamientos tempranos de los pacientes. No esperar, en lo posible, a que un paciente ya tenga un gran deterioro en la visión para actuar”, agrega el doctor Grill.

La clínica cuenta con todo el recurso humano para tratar, médica y quirúrgicamente, cataratas (con lentes intraoculares de última generación), glaucoma, enfermedades de la córnea (incluyendo trasplantes de córnea) y manejo del ojo seco. Además, gracias a la suite y el spa de diagnóstico y tratamiento, enfermedades de los párpados, cirugía oculoplástica reconstructiva y cosmética, láser y cirugía para enfermedades de la retina y el vítreo y oftalmopediatría.

La infraestructura de la clínica ha sido perfectamente adaptada para las personas que presentan alguna dificultad en su visión. Los pasillos son grandes, están muy bien señalizados, con información en braille en la puerta de cada consultorio. Está ubicada en un centro comercial, los que facilita el acceso directo desde el parqueadero hasta los consultorios. En Visionía es primordial que el paciente tenga una experiencia de usuario diferencial.

Y también se ha dado un espacio crucial a la docencia. La clínica recibe a los residentes que se están entrenando en oftalmología y fomenta la investigación científica. “Un componente esencial en la educación del país, pues, normalmente, validamos la investigación que se hace afuera y no al interior del país”, comenta el director de Visionía.

Hermann Grill es un precursor de la salud ocular desde todos los ángulos, por eso, enfatiza en la importancia de cuidar los ojos desde la infancia y limitar el uso de celulares y pantallas en los más pequeños: “Es crucial que entendamos que, más que la luz del celular o de las pantallas, lo que está afectando terriblemente a nuestros niños es ver tan de cerca y permanentemente las pantallas. Esto induce a la miopía. Que los niños hoy se pasen pegados al celular a menos de 33 centímetros ha disparado las cifras de miopía en el mundo entero”.

Las horas de pantalla y de celular afectan principalmente a los niños porque sus ojos están en proceso de formación. El ojo debe hacer un esfuerzo mayor cuando tiene el celular tan cerca, un proceso de acomodación, y para esto curva el cristalino, para poder enfocar. Esto aumenta la miopía. Por eso, hay que descansar de las pantallas, hacer pausas activas, mirar diferentes distancias y si lleva más de 45 minutos frente a la pantalla, parar. En Visionía hay espacio también para las citas y revisiones de los bebés, pues, según el doctor Herman Grill, “es primordial llevarlos a consulta a los tres meses de nacido para empezar a cuidar este órgano tan importante y prevenir futuras complicaciones”.

Visionía está ubicada en el centro comercial Pacific Mall, en Cali.
Cl. 36 Nte. # 6A – 65. Sexto piso

Este artículo hace parte de la edición 199 de nuestra revista impresa. Encuéntrela completa aquí.