Finalista del Premio Arte Joven 2025, la artista Tikal Smildiger explora el misterio de la conciencia y la muerte a través del óleo y la contemplación.

Día 8
Tikal Smildiger Torres
¿Antes de nacer y después de morir?
Óleo sobre lienzo templado en bastidor
Bogotá
El Quindío es un hiato que salpica con luz la piel del agua. Ahí nació Tikal, por segunda vez. Ahí, también, despidió lentamente a su abuela Martha.
Nacer es una posibilidad. Morir es la única certeza. Algunos pocos tienen el valor de decidir sobre ella, renunciando incluso a la incertidumbre en torno al momento de su llegada. Junto a Tikal, la abuela Martha escogió abrazar la consigna de Donald Low: “Si yo no puedo dar el consentimiento para mi propia muerte, ¿de quién es este cuerpo? ¿A quién le pertenece mi vida?”.
“¿Antes de nacer, después de morir? es una pintura al óleo sobre tela de algodón en la que me pregunto sobre el misterio de la conciencia. Semillas voladoras caen sobre el agua, y sobre el agua que caen reflejan brillos muy intensos, brillos que enceguecen. Y en esta ceguera nos es imposible identificar si el momento previo es el mismo momento posterior. Si la conciencia al nacer se desprende de un todo, un mismo todo al que se reintegra al morir”, respira Tikal.
El taller en el cual Tikal trabajó en esta pintura es un mundillo estrecho, anegado de trementina y aceite de linaza, sobre los cerros orientales de Bogotá. En cambio, la casa del Quindío en la cual su abuela Martha eligió la muerte en lugar del dolor es un espacio ritual que –como esta pintura– invita a los sentidos a entrar en un estado de contemplación silenciosa. Entre aguas, semillas y flores en permanente caída espiral, Tikal compartió largas jornadas de conversación con su abuela en torno al origen y el destino del yo individual y colectivo.
Los destellos son improbables para el óleo; pero son un hábito, casi monótono, para las semillas abrazadas por la gravedad al encontrarse con el reflejo sobre el agua. La vida florece, los cuerpos caen; y, a través de esa disputa entre la germinación y la gravedad, las flores inventan el paisaje. El Premio Nobel suizo Maurice Maeterlinck halló las palabras para describirlo y las regó bajo el título de su perfecto ensayo “La inteligencia de las flores”:
“Ese mundo vegetal que vemos tan tranquilo, tan resignado, en el cual todo parece aceptación, silencio, obediencia, recogimiento, es por el contrario aquel en el cual la rebelión contra el destino es la más vehemente y la más obstinada (...). Y la energía de su idea fija, que sube de las tinieblas de sus raíces para organizarse y manifestarse en la luz de su flor, es un espectáculo incomparable. Tiende toda entera a un mismo fin: escapar por arriba a la fatalidad de abajo; eludir, quebrantar la pesada y sombría ley, libertarse, romper la estrecha esfera, inventar o invocar alas, evadirse lo más lejos posible, vencer el espacio en que el destino la encierra, acercarse a otro reino, penetrar en un mundo moviente y animado. La flor da al hombre un prodigioso ejemplo de insumisión, de valor, de perseverancia y de ingeniosidad. Si hubiésemos desplegado en levantar diversas necesidades que nos abruman, por ejemplo las del dolor, de la vejez y de la muerte, la mitad de la energía que ha desplegado tal o cual pequeña flor de nuestros jardines, es de creer que nuestra suerte sería muy diferente de lo que es”.
El Quindío es un verso de una sola palabra, que acoge las flores en caída espiral. Ahí nació, antes de nacer, la pintura de Tikal Smildiger.

***
¡Aquí están: estos son los finalistas escogidos por el jurado del Premio Arte Joven 2025! Desde hoy hasta la premiación el próximo jueves 6 de noviembre en la Galería Nueveochenta, desde las redes sociales del premio y la web de Bacánika daremos un cubrimiento especial a cada uno de ellos en esta jornada de 10 días / 10 artistas. ¿Quiénes son? Conozca la lista a continuación.
Después de revisar cuidadosamente las 25 obras seleccionadas por el curador Elías Doria para ser parte de la exposición del Premio Arte Joven, organizado por Colsanitas y la Embajada de España en Colombia, el jurado conformado por Eliana Baquero, Coordinadora de producción Galería Nueveochenta; Elías Doria, Curador Premio Arte Joven 2025; y Marielsa Castro Vizcarra, Curadora del MAMM; Paola Aldaz, CMO Colsanitas; Alberto Miranda, Consejero Cultural de la Embajada de España en Colombia, escogió como finalista (en orden alfabético):
Michael Fabián Angarita Tarazona
El Señor de los Milagros
Instalación
Bucaramanga
María Stephanía Ayala Giraldo
Estudios de caza: tipologías de deseo
Instalación
Medellín
Juana María Bravo
Buenas y malas noticias
Instalación
Bogotá
Camilo De La Torre
Cartografías contracoloniales
Carteles
Barranquilla
Jose Enrique Forero Peña
Mateo VII:13-14
Instalación
Bogotá
Lina Paola Henao Gómez
Soberanos y dominados
Video instalación
Bogotá
Mauricio Quiñónez Segura
Tekino20999999
Dispositivo audiovisual y pintura expandida
Cali
Tikal Smildiger Torres
¿Antes de nacer y después de morir?
Óleo sobre lienzo templado en bastidor
Bogotá
Andrés Felipe Valencia Mejía
365
Performance in situ e instalación
La Estrella, Antioquia
Astrid Carolina Velásquez Velásquez
Lo que fuimos
Acrílico sobre lona
Albania, La Guajira




Dejar un comentario