Pasar al contenido principal
Camila Osorio

Camila Osorio se coronó tricampeona en la Copa Colsanitas Zurich 2025

La tenista colombiana volvió a coronarse campeona en Bogotá al ganar la Copa Colsanitas Zurich por segunda vez consecutiva. Con esta victoria, alcanza su tercer título en el torneo, sumando tres trofeos en seis participaciones, tras sus triunfos previos en 2021 y 2024.

Con más de 2.000 espectadores en el Country Club de Bogotá, la cancha central vibró el 6 de abril con la final de la Copa Colsanitas Zurich 2025. La tenista colombiana Maria Camila Osorio y la polaca Katarzyna Kawa protagonizaron un duelo intenso, con intercambios exigentes y puntos disputados de principio a fin. El partido terminó con una victoria para la colombiana, que se impuso con un sólido doble 6-3 frente a una rival que mostró gran resistencia. Con este triunfo, Osorio se convirtió en la segunda tenista en la historia del torneo en conquistar tres títulos de sencillos y ascendió al puesto 53 del ranking mundial de la Women's Tennis Association (WTA).

Así llegaron Camila Osorio y Katarzyna Kawa a la final de la Copa Colsanitas

Más allá del resultado, el partido entre Camila Osorio y Katarzyna Kawa marcó un momento importante para el tenis femenino en Colombia, con una final emocionante entre dos jugadoras que, hasta este torneo, no se habían enfrentado en el circuito profesional.

Osorio, de 23 años y oriunda de Cúcuta, disputó su sexta participación en el torneo y alcanzó una nueva final tras un sólido desempeño. Su camino comenzó con una victoria contundente frente a Mariana Higuita (6-0, 6-1), seguida de un exigente encuentro ante Emina Bektas, en el que remontó para imponerse 1-6, 7-6 y 6-2. Luego dominó con autoridad a Tatjana Maria (6-1, 6-3) y aseguró su lugar en la final al vencer a la argentina Julia Riera (6-4, 7-5). Con este logro, Osorio se convirtió en la cuarta tenista en la historia del torneo en alcanzar tres o más finales de sencillos, junto a Fabiola Zuluaga, Lourdes Domínguez Lino y Laura Arruabarrena. A lo largo del torneo, Osorio trabajó en mejorar la efectividad de su primer servicio, un aspecto clave para su juego. Aunque en ediciones anteriores compitió con vendajes en las piernas debido a lesiones, esta vez llegó a la final sin ellos, lo que pudo influir positivamente en su rendimiento.

Kawa, de 32 años, debutó en la Copa con una actuación destacada que la llevó hasta la instancia definitiva, convirtiéndose en la primera tenista polaca en disputar una final en Bogotá. Con un ranking mundial de 223, lejos de su mejor posición histórica (120), la europea tuvo un recorrido desafiante desde sus primeros partidos en la Copa. Inició con una victoria ajustada ante Patricia María Tig (7-5, 6-7, 7-6), luego superó a Laura Pigossi en otro duelo intenso (1-6, 7-6, 6-3), remontó ante Marie Bouzkova (5-7, 6-1, 7-5) y venció a Julieta Pareja (7-5, 6-2) en semifinales. Su camino estuvo marcado por largos enfrentamientos y las interrupciones por lluvia que afectaron el desarrollo de algunos encuentros. En la final, Kawa llegó con vendajes en ambas piernas, evidencia de las lesiones musculares que la han afectado en los últimos años.

Camila Osorio venció a Kawa con doble 6-3 en la final de Bogotá

El partido comenzó hacia las 12:20 p. m., con un clima cálido y un ambiente cargado de expectativa. Camila Osorio ingresó a la cancha central entre aplausos, luciendo un sello que ya es casi un ritual en su carrera: una pequeña estrella amarilla en la mejilla, símbolo que la ha acompañado en varias competencias. Tras los tres minutos reglamentarios de calentamiento, se realizó el sorteo, que le otorgó el derecho a comenzar con su servicio. Desde el primer punto impuso su ritmo, marcando la tónica del encuentro.

Katarzyna Kawa, sin embargo, no se lo puso fácil. Comenzó con servicios sólidos, pero Osorio respondió con devoluciones precisas que incomodaron a la polaca. La tensión de la final se notó en las dobles faltas que ambas cometieron durante los primeros 20 minutos. A los 44 minutos de juego, la colombiana conectó su primer ace. Con firmeza en los intercambios y una estrategia clara, cerró el primer set con un convincente 6-3.

Para el segundo set, Kawa solicitó una pausa para ir al baño antes de reiniciar el juego. Al regresar, abrió el juego con su saque, pero Osorio no bajó la intensidad. Se notaba el desgaste en Kawa, quien redujo su potencia física con el paso de los minutos. A los 54 minutos de juego, la colombiana había conseguido cuatro quiebres, mientras que su rival llevaba tres. En los dos minutos siguientes, Osorio consolidó su dominio con un tercer ace. Al cumplirse una hora exacta de partido, Kawa consiguió su primer ace, aunque su resistencia disminuía progresivamente.

Cuando el reloj marcaba una hora y 19 minutos, Osorio lideraba 5-3. Los nervios retrasaron por un momento el cierre del partido, pero finalmente, tras una hora y 23 minutos en cancha, selló la victoria con otro 6-3 y levantó el título.
Más allá de los números, el triunfo de Osorio se basó en su concentración y paciencia. Supo presionar cuando era necesario y aprovechar los errores de Kawa en la cancha. Su buena combinación de drops, golpes de revés y derechas sólidas le permitieron dominar el ritmo del juego y demostrar su capacidad de adaptación. Fue una final donde su inteligencia táctica y recursos en el juego la llevaron a ganar.

La emotiva dedicatoria de Camila Osorio tras su tercer título en Bogotá

Además de agradecer a su público e hinchada, que la acompañó en cada partido y no dejó de alentarla, Osorio reconoció el esfuerzo de su rival y la invitó a regresar al torneo en futuras ediciones. También dedicó unas palabras a los patrocinadores, por su apoyo al tenis colombiano, y al club organizador, por hacer posible el evento. Sin embargo, su dedicatoria más especial fue para su hermano Sebastián, quien celebraba su cumpleaños ese mismo día: "Este torneo se lo quiero dedicar a mi hermano que está cumpliendo años hoy. Sebas, te amo". Para cerrar, agradeció a su equipo de trabajo, mencionando a su entrenador Ricardo Sánchez —a quien llama entrañablemente Richi—, y a todos aquellos que hicieron posible su triunfo.