Le dejamos una guía para elegir y usar correctamente este producto, aliado de la prevención del cáncer de piel.
El hábito de aplicarnos protector solar cuando nos vamos a exponer al sol y antes de salir de la casa se empezó a popularizar hace aproximadamente 30 años. Muchos de quienes están leyendo esta nota no recibieron una gota de protector en su infancia. Las madres y los padres de quienes hoy son adultos no tenían esa costumbre. Al contrario, para muchos lo ideal era estar bronceados, exponerse largas horas al sol e incluso aplicarse ungüentos y menjurjes caseros para acelerar este proceso. Estas prácticas son muy nocivas pues causan un daño acumulativo en las células, lo que se traduce en envejecimiento prematuro, manchas, quemaduras, fotoenvejecimiento y cáncer de piel en muchas
Afortunadamente en la actualidad se puede conseguir fácilmente diferentes tipos de protectores solares, de distintos precios y características. Para analizar las cualidades del producto recurrimos a Beatriz Armand, dermatóloga adscrita a Colsanitas y Nathalie Quiroz, dermatóloga miembro de Asocolderma (Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología) y Cilad (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica).
*Editora de Bienestar Colsanitas.


Dejar un comentario